Este documento describe los antecedentes y las responsabilidades del/de la Coordinador/a Residente que actúa como punto focal del Fondo de las Naciones Unidas para la Colaboración Internacional (UNFIP).
Esta sección proporciona información de fondo sobre el contexto, las oportunidades y los retos en los que se inscribe la creación del fondo fiduciario de donantes múltiples, incluyendo referencias a documentos políticos clave.
¡Decir que trabajas para la ONU en el Caribe es una excelente manera de provocar envidia y celos! Sin embargo, bajo la imagen del sol, la arena y la creatividad artística está la realidad de los pequeños estados insulares en desarrollo que intentan dar forma a su futuro mientras se ven afectados por el cambio climático, los desastres naturales y los vaivenes de la economía global.
Este documento responde a las preguntas más frecuentes relacionadas con la Evaluación de los Resultados y las Competencias. También proporciona información para los Coordinadores Residentes y los equipos de las Naciones Unidas en los países sobre cómo deben desarrollarse los objetivos y los indicadores, así como la evaluación de desempeño que se realizará en base a los mismos.
Este documento fue preparado por la Coalición Temática sobre la Igualdad de Género de las Naciones Unidas para Europa y Asia Central con el objetivo de analizar los documentos correspondientes a los Marcos de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo y los análisis comunes sobre los países desde una perspectiva de género, a fin de evaluar la capacidad de respuesta de género de la programación común de las Naciones Unidas en los países de dicha región.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Declaración de Helen Clark, Presidenta del GNUD, preparada para la conclusión del diálogo del Consejo Económico y Social (ECOSOC) sobre el posicionamiento a largo plazo del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Este resumen sobre el tema de la protección social es la primera de una serie de herramientas, investigaciones y documentos de orientación para los equipos de las Naciones Unidas en los países que profundizarán en algunos de los posibles puntos de partida.
Esta nota se preparó en respuesta al compromiso asumido por el Secretario General en su Informe de 2015 sobre "El futuro de las operaciones de paz de las Naciones Unidas : Aplicación de las recomendaciones del Grupo Independiente de Alto Nivel sobre las Operaciones de Paz" de examinar y revisar las metodologías de análisis de conflictos existentes para permitir un análisis de conflictos más integrado.