El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, nombró a la Sra. Arnhild Spence, de Noruega, como Coordinadora de las Naciones Unidas* para el desarrollo en Kosovo[1]. Ella tomó posesión de su cargo el 5 de septiembre.
Mientras el Secretario General de las Naciones Unidas lanza su nuevo Programa de Acción sobre Desplazamiento Interno, Bruno Lemarquis, Representante Especial Adjunto de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO), y Coordinador Residente y de Operaciones Humanitarias en la República Democrática del Congo, reflexiona sobre los retos que supone hacer frente a los crecientes niveles de desplazamiento interno en el país y expone su visión para construir soluciones más duraderas.
Nuestros equipos de la ONU están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países ante la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación sin problemas. Diariamente, abordan una serie de prioridades multifacéticas e implementan iniciativas clave en diversos ámbitos—desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria—y utilizan enfoques innovadores para la resolución de problemas para servir mejor a las comunidades. A continuación se presentan algunos de los aspectos más destacados de su trabajo durante este mes.
El Secretario General, António Guterres, publicó el pasado martes su actualización anual sobre los esfuerzos de la Organización para prevenir y responder a la explotación y el abuso sexuales, en consonancia con su estrategia a nivel de todo el sistema – lanzada en 2017 – para acabar con los incidentes al situar a las víctimas en el centro de los esfuerzos.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas en los países informan sobre la COVID-19, las últimas novedades del mecanismo COVAX y otros temas de interés acaecidos este mes de enero.
El aumento de las inversiones en los sistemas locales de distribución de alimentos es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición sostenibles de las personas desplazadas por la fuerza y de las comunidades de acogida, según afirman tres agencias de la ONU con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra el 16 de octubre.
El 25 de septiembre, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Damien Mama, de Benin, como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Burundi, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
Los equipos de las Naciones Unidas en el país siguen prestando apoyo médico, logístico y socioeconómico a las autoridades locales, coordinando los recursos para responder a la crisis de la COVID-19. Gracias a una mayor coordinación, estos equipos están movilizando a los asociados locales, regionales y mundiales para proporcionar suministros médicos que salvan vidas a las comunidades vulnerables, combatir la desinformación sobre la eficacia de las vacunas y garantizar una distribución equitativa de las mismas a través del mecanismo COVAX.
El Mecanismo COVAX para el acceso mundial a las vacunas contra la COVID-19 es la operación de suministro y adquisición de vacunas más grande de la historia. UNICEF está liderando el esfuerzo en nombre del Mecanismo Mundial de Vacunas COVAX. Unidos a través de este mecanismo se proporcionará a 190 países de todo el mundo acceso equitativo a 2 mil millones de dosis de la vacuna COVID-19 y mil millones de jeringas, entregadas para fines de 2021.
La conclusión de la reunión regional de revisión de África, organizada por el Gobierno de Malawi, da inicio a una serie de reuniones y eventos que conducen a la histórica Quinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Desarrollados, la cual tendrá lugar en Doha, Qatar, a principios de 2022.