Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
El Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, que enfatiza los roles de de las mujeres y la juventud en los esfuerzos de consolidación de la paz a través de su significativa participación, comenzó a trabajar en Haití en 2019 en respuesta a las necesidades identificadas por el Gobierno. En vísperas del Día Internacional de la Paz que se celebra anualmente el 21 de septiembre, aquí hay cinco cosas que debe saber sobre el Fondo para la Consolidación de la Paz.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
El Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2022-2026 fue presentado el pasado 15 de agosto de 2022. El mismo determina la contribución colectiva de las Naciones Unidas en su acompañamiento al compromiso del Ecuador para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, durante un período de cuatro años, con un enfoque de derechos humanos e igualdad de género y sostenibilidad ambiental.
Celebrado anualmente el 8 de septiembre, el Día Internacional de la Alfabetización promueve la importancia de la alfabetización como un derecho humano fundamental y pretende avanzar en los esfuerzos globales hacia una sociedad más alfabetizada, igualitaria e inclusiva.
Educación
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, nombró a la Sra. Arnhild Spence, de Noruega, como Coordinadora de las Naciones Unidas* para el desarrollo en Kosovo[1]. Ella tomó posesión de su cargo el 5 de septiembre.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
La semana de alto nivel ofrece una oportunidad propicia para apoyar a Gabón en esta trayectoria; abogar por la justicia climática, movilizar más apoyo de la comunidad internacional, fortalecer alianzas e intercambiar nuevas ideas sobre cómo ampliar la acción climática en todo el continente y cumplir las promesas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El llamado de auxilio servirá para cubrir las necesidades de 5,2 millones de personas afectadas por los desastres. António Guterres califica a las lluvias torrenciales que asolan al país como “un monzón en esteroides” y recuerda que ya han fallecido más de 1000 personas y que millones de vidas se han visto afectadas por el fenómeno natural.
Desde el lanzamiento de la agenda 2030, los equipos de las Naciones Unidas en Asia Central han trabajado con los Gobiernos anfitriones para lograr un progreso duradero hacia el ODS 6. Desde el sector sanitario hasta la agricultura y la educación, las entidades de las Naciones Unidas en toda la región han tomado una serie de medidas concretas para mejorar el acceso al agua potable y reforzar la seguridad hídrica de la región.
El titular de la ONU se muestra además especialmente preocupado por la situación de la central nuclear de Zaporiyia y advierte al Consejo de Seguridad que cualquier escalada de la situación podría llevar a la autodestrucción. También ha asegurado que le preocupa la llegada del invierno y el aumento de las necesidades humanitarias.