En la Agenda 2030 y a través de la Década de Acción, los Estados miembros reconocieron que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres/niñas contribuirían de manera crucial al progreso de todos los ODS y que la incorporación sistemática de una perspectiva de género en la implementación de la Agenda es crucial para el éxito.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Mientras el mundo avanza hacia la celebración del Día Internacional de la Mujer, el reloj de los derechos de las mujeres retrocede. Y todos y todas estamos pagando el precio.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas instó a los Coordinadores Residentes de toda África a convertir los grandes y diversos desafíos en oportunidades, aprovechando su poder de convocatoria para apoyar a los países a los que sirven a realizar las transformaciones necesarias para “rescatar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.
Existe un claro doble reconocimiento tanto del reto al que se enfrenta el SNUD al responder, y seguir respondiendo a los efectos socioeconómicos de la pandemia de COVID-19, que está cambiando rápidamente, como del papel esencial que desempeña el proceso de reforma para permitir y, potencialmente, acelerar esa respuesta.
Esta nota técnica tiene por objeto orientar a los equipos de las Naciones Unidas en los países sobre cómo incorporar las consideraciones de igualdad de género en la labor de planificación y programación como parte de su esfuerzo de respuesta y recuperación en curso ante la COVID-19.
Este documento establece normas y procedimientos para los Grupos Temáticos sobre Género con el fin de orientar a los equipos de las Naciones Unidas en los países en su establecimiento y funcionamiento.
La región árabe tiene la tasa más baja del mundo de participación de la mujer en el mercado laboral—un 18% frente a la media mundial del 48%. Esto se debe a que las mujeres se enfrentan a la discriminación en la formación y el empleo, a las normas y estereotipos patriarcales, al acoso laboral, a los bajos salarios y a limitados derechos laborales.