Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave, desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
Agnes fue una de las 40 niñas y mujeres jóvenes procedentes de entornos vulnerables que fueron seleccionadas por sus propias comunidades para participar en la formación de capacitación económica apoyada por la Iniciativa Spotlight. En Liberia, esta iniciativa la lleva a cabo UNICEF a través de una organización local, Defense for Children Liberia.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Tras casi dos semanas de vibrantes intercambios cara a cara, incluidas varias iniciativas a nivel ministerial, el foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible (High-Level Political Forum for Sustainable Development, en inglés) concluyó ayer, 18 de julio, en Nueva York, con la adopción de la Declaración Ministerial de 2022 (disponible en inglés).
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países a la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación fluida. Diariamente abordan una serie de prioridades polifacéticas e iniciativas clave—desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria—y utilizan enfoques innovadores para la resolución de problemas con el fin de servir mejor a las comunidades. A continuación se presentan algunos de los aspectos más destacados de su trabajo este mes.
Conozca a Zoe Rimba, una integrante de los Voluntarios de las Naciones Unidas que sirve como oficial de planificación subnacional en UNICEF Indonesia y relata su historia sobre cómo aportar el valor del voluntariado a las políticas urbanas sensibles a la infancia.
El premio Rey Hamad al empoderamiento juvenil reconoce los esfuerzos de los jóvenes por convertirse en ciudadanos eficaces y productivos, que contribuyen al bienestar de sus comunidades y del medio ambiente y ayudan a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Hate speech incites violence and has devastating effects on communities. Its scale and impact are nowadays amplified by new technologies and social media to the point that online hate speech has become one of the most frequent methods for spreading divisive rhetoric and violent ideologies.
Alice Nderitu, the Special Adviser of the UN Secretary-General on the Prevention of Genocide tells about the real world examples of crimes committed as a result of hate speech, and how engaging local communities holds the key to preventing future incidents.
Un segundo estudio sobre el discurso de odio y la discriminación realizado por el equipo de las Naciones Unidas en Costa Rica reveló que, aunque ha habido un aumento general del discurso de odio en este país centro americano, existen ciertos grupos que se han visto más afectados que otros.
En los últimos años, el discurso de odio, la estigmatización y las narrativas discriminatorias comenzaron a aflorar en las redes sociales y fuera de ellas, creando cada vez más una división y una atmósfera tóxica en el país. De hecho, el discurso de odio y la discriminación crecieron un 71% durante el último año.