Mientras el Líbano sigue sumido en una grave crisis económica, un curso de formación impartido por el programa PROSPECTs dio a los estudiantes libaneses y sirios las competencias necesarias para avanzar en el sector agrícola local.
Al impulsar los esfuerzos conjuntos y unir a todos los sectores del país, las Naciones Unidas en Guatemala realizan cambios impactantes para fomentar el progreso del país hacia el avance de la seguridad alimentaria, la agroindustria, el desarrollo económico rural inclusivo y más.
El equipo de las Naciones Unidas en Bolivia comparte la historia de Jorge Villaroel, un docente que encontró recursos alternativos para movilizar a sus estudiantes y familias enteras; e inspira a otras personas a seguir participando y a poner su creatividad en acción en medio de la pandemia y más allá.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
Faustina Torres cree que la discriminación empieza cuando se invisibiliza la existencia y el aporte de los pueblos indígenas. Su relato forma parte de un libro, publicado por la ONU, que recoge las historias y retos que tienen que superar las personas indígenas en el país centroamericano.
Patrícia Wanderlinde Alves, profesora de Brasil, explica lo que la llevó a ella y a sus alumnos de la escuela primaria del municipio de Itajaí a pasar a la acción y reducir el desperdicio de alimentos, cambiar los hábitos de consumo e inspirar a otros a unirse a la lucha mundial contra el hambre.
Un empleado argentino de la Agencia de la ONU para los Refugiados, que ha trabajado en Polonia para recibir a los refugiados ucranianos, cuenta que muchas mujeres mayores no quieren alejarse de Ucrania solo piensan en reunirse con sus maridos e hijos.
Las mujeres son actores esenciales de la consolidación de la paz. Aunque los esfuerzos de las mujeres en la construcción de la paz a menudo pasan desapercibidos, las mujeres de los países afectados por el conflicto en la región árabe han sido fundamentales en la difusión de las tensiones y la mediación de los conflictos en sus propias comunidades.
El Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, que enfatiza los roles de de las mujeres y la juventud en los esfuerzos de consolidación de la paz a través de su significativa participación, comenzó a trabajar en Haití en 2019 en respuesta a las necesidades identificadas por el Gobierno. En vísperas del Día Internacional de la Paz que se celebra anualmente el 21 de septiembre, aquí hay cinco cosas que debe saber sobre el Fondo para la Consolidación de la Paz.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres