La pandemia de COVID-19 continúa su marcha mortal por todo el mundo. ¿Cómo podrán los países "reconstruir para mejorar" a partir de esta calamidad? Sabemos, a este respecto, que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son fundamentales.
Para las mujeres de Dangriga, Belice, la organización comunitaria POWA es una hermandad: un espacio seguro para aprender, confiar y sentirse empoderadas.
En abril, el ciclón Seroja azotó Dili, la capital de Timor-Leste. Acabó con la vida de 41 personas y desplazó a más de 4.000, arrasando propiedades y hogares. Los miembros de la comunidad LGBTQI local y una organización llamada Arcoiris fueron algunos de los muchos socorristas de primera línea que acudieron a apoyar a las familias locales.
Un médico afgano explica su compromiso con la prestación de servicios sanitarios esenciales a las personas que han huido de sus hogares a causa del conflicto en Afganistán, pero los temores en materia de seguridad hacen que su futuro y el de sus colegas, especialmente el de las mujeres trabajadoras sanitarias, sea incierto.
Un conflicto de larga duración. Minas terrestres y municiones sin explotar. Una insurgencia de Boko Haram que ha desplazado a millones de personas de sus hogares. Todo esto hace que la vida en el noreste de Nigeria sea azarosa.
Un informe confirma que el cambio climático se ensañará con América Latina, donde se batirán récord de huracanes, se sufrían sequías severas, seguirá aumentando el nivel del mar y habrá más incendios.
En todo el norte de Macedonia, los jóvenes están asumiendo un papel cada vez más importante en la creación de un futuro sostenible. Y están recibiendo el apoyo de las entidades de la ONU. Conoce algunos de estos esfuerzos a continuación.
El informe del Grupo de Trabajo 1 del IPCC, Intergovernmental Panel on Climate Change (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, en español), es una alerta roja para la humanidad.
Son las 5 de la mañana y Ceferina, jornalera agrícola migrante de 30 años de edad, comienza su día en el municipio de Autlán en el sur de Jalisco, México. Ella junto con su familia vive en un albergue al que han accedido por trabajar en los cultivos de hortalizas y caña; ahí comparten parte de sus días, con muchas más familias jornaleras provenientes de diferentes partes del país, principalmente del sur de México.