Tres meses después de que un devastador terremoto asolara el suroeste de Haití, un hospital que quedó en gran parte destruido ha seguido proporcionando a las madres y a sus bebés los cuidados que necesitan.
Incluso antes de que los talibanes entraran en la capital, Kabul, el 15 de agosto, la situación humanitaria en Afganistán era una de las peores del mundo.
Nearly half of the country’s 40 million people needed humanitarian assistance. More than half of all children under age 5 were likely to face acute malnutrition. Over 1,600 civilians were killed and more than 3,000 injured in the first half of the year.
Los niños de las familias afectadas por el fuerte terremoto que devastó gran parte del suroeste de Haití en agosto de este año están recibiendo comidas calientes gratuitas en la escuela como parte de una iniciativa del Programa Mundial de Alimentos (WFP) de la ONU para apoyar la recuperación de las comunidades más vulnerables del país.
Las agencias de la ONU lamentan profundamente el naufragio de una embarcación el pasado 11 de octubre en Acandí, Colombia, que transportaba a unas 30 personas hacia Panamá. En esta tragedia perdieron la vida tres personas y otras seis, incluyendo tres menores de edad, se encuentran desaparecidas, según informaron las autoridades colombianas.
Desde que comenzó en 2011, la guerra en Siria ha matado o herido a unos 12.000 niños y niñas y ha sumido en la pobreza a más del 90% de los niños del país. Otros millones de sirios han huido en búsqueda de la relativa seguridad de los países cercanos, como Jordania, que acoge ahora a unos tres millones de refugiados registrados. Eso incluye unos 2,3 millones de palestinos y casi 700.000 de sirios. Casi la mitad de los sirios son menores de 18 años.
El mundo está en problemas. No hay más que ver el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC), que el Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó de “código rojo para la humanidad”.
Durante una misión de dos días en Haití, la vicesecretaria general de la ONU afirmó este viernes que los equipos de socorro "trabajan día y noche", y manifestó su asombro por la resistencia del pueblo haitiano, que se ha movilizado rápidamente para apoyar a sus vecinos tras el enorme terremoto de la semana pasada y la posterior tormenta tropical.
El 5 de julio, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Savina Ammassari, originaria de Brasil, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Gabón, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
Han pasado seis meses desde el golpe militar en Myanmar, donde hay una gran preocupación por el creciente impacto de la crisis que se está profundizando a nivel político, humanitario y de derechos humanos, afectando así a la población del país.
Los equipos de las Naciones Unidas en los países siguen esforzándose por proporcionar a las autoridades locales y nacionales de todo el mundo apoyo en la lucha contra la COVID-19. Hoy destacamos algunos de esos esfuerzos.