Palabras pronunciadas por la Vicesecretaria General de la ONU, Amina J. Mohammed, en la reunión de hoy del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) sobre las actividades operacionales para el desarrollo. En su discurso, la Sra. Mohammed, que preside el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en nombre del Secretario General de la ONU, presentó el informe de la presidenta del GNUDS sobre la Oficina de Coordinación del Desarrollo.
Las entidades de la ONU siguen colaborando para responder a la situación, aportando su experiencia y aprovechando sus alianzas. Entre otras intervenciones prioritarias, prestan un apoyo vital a los refugiados y a los desplazados internos, especialmente a las mujeres y a las niñas; ayudan a las autoridades a garantizar la protección y la prestación de servicios esenciales y la gestión digna de las personas en movimiento; y apoyan a las supervivientes de la violencia entre las niñas vulnerables de las comunidades afectadas por el conflicto y la crisis.
En todo el mundo, los equipos de la ONU están trabajando con los gobiernos y otros asociados para combatir la COVID-19 y apoyar los planes nacionales de recuperación socioeconómica, centrándose en las actividades orientadas prestar servicio a los grupos vulnerables. A continuación, se presentan algunos aspectos destacados de estas iniciativas.
Seis meses después del devastador terremoto, el Gobierno de Haití está reuniendo a la comunidad internacional para abogar por la reconstrucción y la recuperación.
El Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha anunciado este lunes una inversión adicional de 54,5 millones de dólares para proyectos en cinco países, con el fin de encaminar los esfuerzos para lograr el desarrollo sostenible.
Desde supervivientes de violaciones hasta jóvenes empresarias, la vicesecretaria general de la ONU ha pasado la semana reuniéndose con algunas de las personas cuyas vidas se han visto truncadas por el conflicto y escuchando sus historias de esperanza que enfatizan el valor "indispensable" del retorno a una paz duradera en toda la nación africana.
El Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Senegal, Siaka Coulibaly, fue con el equipo de las Naciones Unidas en el país en una misión sobre el terreno a las regiones de Saint Louis y Matam, en el norte de Senegal, del 15 al 19 de noviembre de 2021. Comparte sus perspectivas.
Llegué a Somalia en septiembre de 2019, dos décadas después de haber trabajado aquí anteriormente. Yo sabía que estaba asumiendo una misión desafiante, pero también tenía ganas de ver el progreso de Somalia. Afectada por décadas de conflicto, crisis climáticas recurrentes, brotes de enfermedades y pobreza, a Somalia a menudo se le llamaba ‘Estado fallido’. La narrativa está cambiando ahora y, aunque el proceso es frágil, Somalia está en camino hacia la estabilidad, y la resiliencia del pueblo somalí es insuperable.
Las personas con discapacidad en Haití que han tenido que ir de un refugio temporal a otro a causa del terremoto, el incendio y la creciente violencia de las bandas han podido encontrar por fin un hogar seguro, justo antes del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra anualmente el 3 de diciembre.