Aunque los países menos adelantados son los que menos han contribuido a los niveles mundiales de emisiones de carbono, se encuentran en la primera línea de la crisis climática. Mientras la Asamblea General de las Naciones Unidas se reúne hoy para debatir los avances en la aplicación del Programa de Acción de Doha para los Países Menos Adelantados 2022-2031, exploramos cómo el PNUD y el PNUMA están trabajando juntos para ayudar a financiar la innovación tecnológica para apoyar a las comunidades de Burundi a adaptarse a la subida del nivel del agua y crear resiliencia a las inundaciones y sequías inducidas por el clima.
El Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, que enfatiza los roles de de las mujeres y la juventud en los esfuerzos de consolidación de la paz a través de su significativa participación, comenzó a trabajar en Haití en 2019 en respuesta a las necesidades identificadas por el Gobierno. En vísperas del Día Internacional de la Paz que se celebra anualmente el 21 de septiembre, aquí hay cinco cosas que debe saber sobre el Fondo para la Consolidación de la Paz.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
La semana de alto nivel ofrece una oportunidad propicia para apoyar a Gabón en esta trayectoria; abogar por la justicia climática, movilizar más apoyo de la comunidad internacional, fortalecer alianzas e intercambiar nuevas ideas sobre cómo ampliar la acción climática en todo el continente y cumplir las promesas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La jeunesse algérienne est entreprenante, bouillonnante d’idées, ambitieuse et pleine d’espérances. Elle constitue un atout majeur pour le pays et a le potentiel de conduire sa transition socioéconomique vers un modèle de développement conforme aux objectifs de développement durable (ODD) portés par le Programme 2030.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave, desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
"Tras los importantes reveses sufridos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el Pacífico necesita un acceso más equitativo a la financiación en su lucha por superar los desafíos climáticos", escribe Simona Marinescu, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Samoa, Islas Cook, Niue y Tokelau.
Las sequías se han convertido en un urgente problema mundial. Agravadas por el cambio climático inducido por el hombre y la desertificación, amenazan a todo tipo de países, repercutiendo negativamente en la seguridad alimentaria y el desarrollo socioeconómico. Y las perspectivas no son tranquilizadoras, ya que las sequías pueden afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países a la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación armoniosa.