En la inauguración de la nueva sesión del mayor foro indígena del mundo, el titular de la ONU llama a respetar los derechos de esos pueblos y seguir el ejemplo de sus prácticas sostenibles. El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirma que la extracción petrolera marchita la vida en la Tierra.
Un nuevo informe revela que alrededor del 17,5% de la población adulta en todo el mundo experimenta infertilidad. La condición afecta a personas de todas las regiones del mundo, y a pesar de ello, muchas de ellas no pueden acceder a tratamientos por los altos costos, la falta de financiación pública, el estigma social o la baja disponibilidad.
La Conferencia de las Naciones Unidas, que se ha celebrado en Doha (Qatar) entre el 5 y el 9 de marzo, ha centrado su atención en uno de los retos mundiales más acuciantes: cerrar la alarmantemente amplia brecha digital entre las naciones ricas y pobres del mundo. Un nuevo informe de la ONU pone el foco de atención en este asunto al revelar que dos tercios de la población de los países menos adelantados (PMA) siguen sin conexión a internet.
En México hay más de veinte millones de mujeres fuera de la fuerza de trabajo por dedicarse a tareas no remuneradas del hogar y de cuidados, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Hay también más de dos millones de trabajadoras del hogar, y más de 420,000 jornaleras agrícolas.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
La integración social y económica de las personas de Venezuela que han llegado al Perú representa un importante desafío para las autoridades nacionales, pero también conlleva un enorme potencial para el desarrollo local.
En Kazajstán hay casi 8.000 personas declaradas apátridas o en riesgo de serlo, pero la cifra real puede ser aún mayor. Estas son las historias de dos familias que superaron las graves dificultades sociales y económicas de ser indocumentadas.
Frenar el acceso de las mujeres al trabajo se traduce en un declive del 21% de sus niveles de empleo a mediados de 2022, y una fuerte reducción del PIB de hasta mil millones de dólares, lo que equivale al 5% del PIB afgano.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Blog escrito conjuntamente por Khardiata Lo N'Diaye, Vicesecretaria General y Coordinadora Residente y de Asuntos Humanitarios de Sudán, y Sara Nyanti, Vicesecretaria General y Coordinadora Residente y de Asuntos Humanitarios de Sudán del Sur.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.