Edwin, desplazado por la violencia en su niñez, encontró refugio en Cedeño, un pueblo pesquero del sur de Honduras. Hoy, el aumento del nivel del mar amenaza con destruir su casa y desplazarlo nuevamente, como ya ha ocurrido con cientos de familias. La comunidad, afectada por la pérdida de viviendas, escuelas y medios de vida, enfrenta pobreza, violencia y riesgos climáticos extremos. Pese a ello, vecinos impulsan iniciativas como la reforestación de manglares y proyectos comunitarios para resistir y adaptarse, aunque la falta de recursos limita su sostenibilidad.
En Sierra Leona, jóvenes reemplazan la minería de diamantes por agricultura sostenible y apicultura, restaurando tierras degradadas y mejorando sus medios de vida.
A pesar de enfrentar barreras como falta de tierras y crédito, proyectos apoyados por la FAO impulsan su autonomía económica.
La acción colectiva y la innovación juvenil fortalecen la sostenibilidad y el desarrollo local.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
En el norte de Costa Rica, comunidades locales, migrantes y refugiadas están transformando antiguos conflictos en oportunidades de convivencia e integración.
Gracias al Programa Conjunto de Consolidación de la Paz de la ONU, más de 30 mil personas participan en iniciativas que promueven el diálogo, la inclusión y el desarrollo comunitario.
Este modelo, basado en liderazgos locales y cooperación, está sembrando paz duradera en territorios marcados por la migración y la esperanza.
GNUDS
Refugees
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Tres proyectos impulsados por la ONU ayudan a mujeres mexicanas a afrontar situaciones como la pobreza y la violencia agravada por la desigualdad de género. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Noticias ONU te trae el trabajo y los testimonios crudos y esperanzadores de las participantes en estas iniciativas.
Desde su creación en 2017, el programa Impulsar las Microempresas Gestionadas por Mujeres, que opera en el sur de África, ha permitido a más de 2.400 mujeres propietarias de microempresas en Botswana, Sudáfrica y Namibia adquirir nuevas habilidades para mejorar sus negocios.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Invertir en las mujeres es tanto un imperativo económico como una cuestión de derechos humanos. Se trata de una cuestión de derechos humanos porque los sistemas económicos y financieros mundiales son cómplices de perpetuar la desigualdad de género.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
La lucha de los últimos 50 años por los derechos de las mujeres es una historia de progreso. Las mujeres y las niñas han derribado barreras, desmantelado estereotipos y fijado el rumbo hacia un mundo más justo e igualitario. Los derechos de las mujeres se reconocieron finalmente como derechos humanos fundamentales y universales. En todo el mundo hay cientos de millones más de niñas en las aulas. Y las líderes pioneras han hecho añicos el techo de cristal en distintas partes del mundo.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Coincidiendo con el inicio de la Eurocopa femenina 2022, la organización lanza “Fútbol por los Objetivos” junto a la UEFA. La iniciativa pretende aprovechar la popularidad mundial de este deporte para dar más visibilidad a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.