Es un día soleado en la meseta de Nakai, en el centro de la República Democrática Popular Lao. Noi acaba de volver del mercado, donde ha comprado una camisa nueva para su hijo de 3 años, Seng. Seng ha crecido mucho en los dos años transcurridos desde que Noi se fue a Tailandia en busca de mejores salarios.
“Durante una tarde fría del mes de septiembre, recibí la llamada de un adulto mayor llamado Marco Antonio. A través del teléfono su voz se escuchaba apresurada y segura”.
La Sra. Srimoti Bauri trabaja en los jardines de té ubicados en Barolekha, Kulaura y Juri Upazilas del distrito de Moulvibazar. La Sra. Bauri no solo se ha comprometido a seguir siendo una trabajadora de jardines de té, sino que allanó el camino para convertirse en una de las tres mujeres vicepresidentas de los comités del valle del Sindicato de Trabajadores del Jardín de Té (Cha Sramik Union, en inglés).
Para la hermana Juliet Lithemba, el año pasado ha sido “nada corto de gracia y misericordia de arriba”, como ella lo explica. La residente de 77 años del convento Monte Real de las Hermanas de la Caridad de Ottawa, ubicado en el distrito de Leribe, en Lesotho, no sabía mucho sobre la COVID-19 hasta que su casa del convento y sus hermanas se infectaron con el mortal virus.
Estamos viviendo en una época sin precedentes. La COVID-19 continúa devastando los sistemas de salud, paralizando las economías y exacerbando las desigualdades en todo el mundo. Mientras escribo estas palabras, la región del Caribe sigue siendo un epicentro de la enfermedad, lo que pone de relieve una realidad simple: las crisis globales requieren soluciones globales. Esta pandemia es nuestra oportunidad de fortalecer la colaboración regional y la solidaridad global para abordar nuestros desafíos compartidos y avanzar. Esto solo puede suceder si somos lo suficientemente valientes y dedicados para aprovechar las oportunidades que se nos presentan.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
As a 42-year-old man who has worked for almost three decades in local construction, Jonathan acknowledges that it wasn't strange that women that walk passed a construction job site were victims of all kinds of personal attacks - insults, hisses, catcalling – and other forms of harassment.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Presentamos a mujeres de base que inspiran desde sus puestos de liderazgo y consiguen el cambio duradero para sus comunidades, con el apoyo de las Naciones Unidas.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Gracias a los esfuerzos colectivos y los modelos establecidos de aula segura y aprendizaje remoto, más de un millón de estudiantes regresaron a la escuela en Costa Rica. Con el apoyo de Naciones Unidas, Costa Rica se ha convertido en uno de los primeros países en abrir sus instituciones educativas a tiempo, brindando seguridad e inclusión a miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Los yemeníes están viviendo actualmente la mayor crisis humanitaria del mundo, un desastre agravado por el impacto de la pandemia de COVID-19 y por la grave crisis económica. Dos tercios de los yemeníes necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir. Más de 16 millones de personas pasarán hambre este año.
"Tengo 20 estudiantes en mi clase, y 13 de ellos son de familias de pastores", dijo Byamba, maestra de quinto grado en un condado remoto de Mongolia, ubicado a más de 1000 km de la capital. Este es un país enorme, donde los pastores nómadas se dispersan por estepas y montañas, pastando a sus animales. Muchos niños y niñas pastores asisten a internados, ubicados en zonas remotas.