Veinte jóvenes beninesas, de entre 16 y 24 años, que han abandonado la escuela, aprenderán a coser máscaras y a fabricar jabón líquido, y después recibirán formación sobre las medidas preventivas de la COVID-19, la salud sexual y reproductiva, la violencia de género y los fundamentos sobre liderazgo y espíritu empresarial de las mujeres.
La lucha contra COVID-19 continúa y también lo hace el trabajo de nuestros equipos de las Naciones Unidas en los países y territorios en todo el mundo. Los equipos están entregando equipamiento médico y de protección personal, auxiliando a las autoridades en los despliegues nacionales de vacunación y ayudando con la recuperación y respuesta generales.
Estas son las diapositivas de presentación de un seminario web celebrado el 28 de enero de 2021, presentado por la Subdivisión de Estrategias Institucionales en los Países de la Oficina de Coordinación del Desarrollo y el equipo de gestión y tecnología de la información (Information Technology and Management, ITM, en inglés) del PNUD en Copenhague.
Candelario migró a Costa Rica a los 90 años y Juan Carlos, a los 10. Ambos llegaron buscando oportunidades para cumplir el sueño de empezar una vida mejor. Con el apoyo del Estado, la familia, la comunidad donde residen y las Naciones Unidas hoy lo están logrando
El conflicto creciente y el deterioro de la situación humanitaria en Cabo Delgado han dejado comunidades totalmente dependientes de la ayuda humanitaria. Según el Gobierno, los ataques de grupos armados han obligado a más de 565.000 personas a huir de sus hogares y pueblos, abandonando sus plantaciones y medios de vida.
A finales de 2020, COVID-19 había acabado con la vida de casi 2 millones de personas y dejó a muchos millones más con lesiones duraderas. También condujo a mayores crisis a nivel de salud, empleo, educación, violencia doméstica, migración, y más. Son muchos fuegos que apagar. Pero las Naciones Unidas están diseñadas para hacer frente a muchos desafíos a la vez.
En su primer gran discurso del año, el Secretario General de la ONU subrayó la necesidad de cooperación mundial para abordar los desafíos actuales, como la pandemia de COVID-19 y el cambio climático.
Nos enfrentamos a una pandemia devastadora, a niveles nunca antes vistos de calentamiento global, a nuevas cotas de degradación ecológica y a nuevos reveses en nuestra labor en pos de los objetivos mundiales de un desarrollo más equitativo, inclusivo y sostenible.
Se necesita ahora más que nunca una colaboración a través del nexo entre el desarrollo-humanitario y la paz en el Sahel Central para recuperarse mejor de la pandemia de COVID-19.