IIris Arroyo se vio obligada a migrar a Estados Unidos hace un par de décadas para buscar oportunidades económicas. Cuenta que trabajaba 19 horas al día y tenía tres trabajos distintos. Ahora, la alcaldesa de Puriscal, un cantón rural de San José, pelea por un desarrollo sostenible desde el poder local: Los recursos en el mundo existen, pero requieren una justa distribución en las comunidades.
El conocimiento tradicional de las comunidades indígenas, y su sabiduría en la preservación y restauración del entorno natural desempeñan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, a lo largo de la historia, su particular forma de vida ha sido amenazada, y se han vulnerado sus derechos a la tierra, los recursos naturales y la representación política.
Como menciona el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres: “Juntos, y sólo juntos, podemos salvaguardar nuestra humanidad y garantizar los derechos y la dignidad de todas y todos”.
Es crucial abordar las causas estructurales del desplazamiento en los países de origen, promoviendo los derechos humanos, la paz, la convivencia pacífica, y fomentando el desarrollo sostenible y justicia social de la región. Ningún país puede enfrentar estos desafíos por sí solo. Por eso es necesario que las y los líderes de las naciones tomen una seria iniciativa para responder a este desafío, llegando a firmes acuerdos y cumplimiento con los compromisos internacionales a los que están suscritos. En este sentido, la cooperación multilateral es un agente transformador para enfrentar los desafíos de la movilidad humana.
La Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible fue inaugurada hoy en la sede central de la CEPAL en Santiago, Chile.
Una botella de vino usada como un rodillo, así fue como la idea de la iniciativa gastronómica “Amasando Sueños” nació. El negocio fue lanzado por Ana Graciela Delgado y su pareja Kimberlys Olivar en la ciudad peruana de Tumbes.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Líderes de las Naciones Unidas de cinco países del sur de Asia han unido sus fuerzas para reforzar la cooperación regional en materia de cambio climático, respuesta en casos de desastre, preparación ante emergencias y desarrollo económico y social.