Ban Jiu es uno de los 1,25 millones de personas que se calcula que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en China. Pronto se dio cuenta de que la concienciación pública sobre el VIH/SIDA era todavía limitada y de que tenía que ponerse al frente de una campaña para que la gente comprendiera mejor este desafío.
Issa Sanogo, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Madagascar, habla del Programa Conjunto de las Naciones Unidas iniciado en noviembre de 2020 en consonancia con la Estrategia Nacional de Protección Social de Madagascar, con el objetivo general de apoyar al Gobierno en el fortalecimiento de su sistema de protección social.
Una trabajadora sanitaria de la capital haitiana, Puerto Príncipe, describe cómo va de puerta en puerta para concienciar sobre la prevención del cólera.
En Venezuela, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) implementan de forma conjunta un programa piloto que busca fortalecer la resiliencia de las comunidades escolares en dos municipios del estado Falcón, en el noroeste del país.
En Liberia, para prevenir y gestionar pacíficamente los conflictos relacionados con la tierra, el Gobierno junto con ONU Mujeres, el PMA y el PNUD trabajan con el apoyo del Fondo para la Consolidación de la Paz para reforzar la coordinación de las iniciativas de gobernanza de la tierra, aplicar la política de descentralización del territorio y apoyar los mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
Ramiz Alakbarov, Coordinador Residente y de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en Afganistán, explica cómo el equipo de la ONU está ayudando a las personas afganas de a pie, que a menudo son las más afectadas por las catástrofes medioambientales, mediante la coordinación y el apoyo a la adaptación al clima a largo plazo.
En repetidas y diferentes ocasiones, la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, visitó comunidades a lo largo de la frontera sur para conocer de primera mano la situación a la que se enfrentan las personas refugiadas y migrantes en la zona y reunirse con entidades gubernamentales, agencias humanitarias y organizaciones de la sociedad civil para coordinar los esfuerzos de protección.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.
Cómo pueden las Naciones Unidas apoyar mejor a los jóvenes que luchan por un futuro más sostenible para todos fue uno de los temas que se debatieron durante un diálogo entre algunos de los altos funcionarios de la Organización y los líderes juveniles, celebrado el pasado lunes en Madrid, España.