Gender equality is one of the priority issues addressed by the United Nations in Cuba, and, along with its national counterparts, efforts are paying off.
En Camboya, las mujeres representan actualmente el 51% de la fuerza laboral primaria en la agricultura de subsistencia y el 57% de la fuerza laboral en la agricultura orientada al mercado.
Una reforma radical transformó y fortaleció la forma en que las Naciones Unidas (ONU) realizan el trabajo de desarrollo. Un año más tarde, observe las ocho formas en las que se está impulsando nuestro apoyo a la Década de Acción, para que los países y territorios puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.
En este Día de los Derechos Humanos, bajo el llamado universal a la acción "Defiende los derechos humanos", la ONU y los agentes de cambio en todo el mundo tienen como objetivo celebrar el potencial de los jóvenes como agentes constructivos de cambio, amplificar sus voces e involucrar a una amplia gama de audiencias en la promoción y protección de derechos.
Cuatro años después de haberse comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el mundo ha experimentado un progreso lento e incluso algunos retrocesos. En las Naciones Unidas tenemos un papel importante que desempeñar para ayudar a los países a retomar el rumbo y acelerar hacia los ODS.
Nueva York, 21 de septiembre de 2019 - El gobierno de Kenya firmó hoy un comunicado con el Centro para la Acción Global Efectiva (Center for Effective Global Action, CEGA, en inglés) de la Universidad de California, Berkeley, junto con la Fundación Rockefeller y las Naciones Unidas para inspirar acciones futuras y apoyo a la entrega de la Agenda de los Cuatro Grandes de Kenya.
Lima, 19 de septiembre de 2019 – Representantes de la Oficina de Coordinación del Desarrollo de la ONU (UN Office for Development Coordination, UNDCO, en inglés) y la OIT coincidieron hoy en la capital peruana respecto a la necesidad de priorizar la promoción del trabajo decente en la agenda cooperativa para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, en un momento de lento crecimiento económico que podría generar mayor desempleo e informalidad.