Poco más de un año antes de que surgiera el nuevo coronavirus, países de todo el mundo se unieron para adoptar el Pacto Mundial sobre los Refugiados (GCR, por sus siglas en inglés), un nuevo marco para gestionar grandes movimientos de refugiados de manera más equitativa entre los Estados.
Durante seis años, los habitantes de Donbass, Ucrania, han vivido con miedo. Y ahora, miedo a un virus que ha causado estragos en el mundo y que amenaza con intensificar todos los retos asociados a una crisis humanitaria.
Si bien la acción humanitaria en Beirut está en pleno apogeo después de las dos explosiones que azotaron la ciudad el 4 de agosto, matando a cientos y desplazando a más de 300.000 personas, incluso mientras aumentan los casos de COVID-19, los jóvenes libaneses han salido a las calles, con máscaras y proporcionando alimentos y asistencia a los necesitados.
En Costa Rica se ha establecido un nuevo programa conjunto, para brindar herramientas a las personas cogestoras sociales, orientado a la protección básica de las familias y la autonomía económica de las mujeres en tres cantones.
Alejandra Mónica Quijua Tintaya es una boliviana de 34 años que empaca frutas en Santiago de Chile. Ella, junto con otros trabajadores migrantes, perdió su trabajo a medida que aumentaban los casos de COVID-19 en América Latina.
El desarrollo sostenible no es nuevo. Es simplemente un nuevo nombre que se basa en la sabiduría ancestral, la cual se renueva con cada generación de pueblos indígenas.