Las mujeres transgénero en Viet Nam enfrentan discriminación y violencia en el hogar, el trabajo y en la calle. Pero con apoyo mutuo — y de las Naciones Unidas (ONU)— , ellas están creando nuevas comunidades y luchando por sus derechos. A continuación se muestran las historias de estas mujeres.
Quedan 10 años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como ODS. Los mismos constituyen la ambiciosa lista de tareas pendientes para la prosperidad y la paz que los países y territorios del mundo acordaron en las Naciones Unidas en 2015.
A medida que el mundo concluye el año 2020, reconocemos los continuos esfuerzos coordinados de los equipos de la ONU en todo el mundo. Hoy, destacamos parte del trabajo que se lleva a cabo en todo el mundo.
El apoyo a los grupos y comunidades vulnerables con información y servicios actualizados es una de las áreas clave en las que los Voluntarios de las Naciones Unidas contribuyen en Europa y Asia Central.
El paso de las tormentas tropicales Eta e Iota dejó graves consecuencias humanitarias, conoce algunas de las historias de personas afectadas en el país.
El informe Por un Ecosistema de la ONU 2020 (Greening the Blue 2020, en inglés), publicado el 10 de diciembre de 2020, proporciona una instantánea de los impactos ambientales del sistema de las Naciones Unidas a lo largo de 2019, y las actividades en curso para reducirlos.
Hombres homosexuales y bisexuales y trabajadores sexuales varones se enfrentan a mucha discriminación y acoso en Viet Nam. Las personas de estas comunidades pueden tener dificultades, pero también se apoyan unas a otras. Aquí, dos hombres cuentan las historias de cómo crearon un café y una clínica, respectivamente, para apoyar a las comunidades que los han apoyado. Y las Naciones Unidas (ONU) están allí para ellos y ellas.
La pandemia de COVID-19 ha sacudido al mundo en su núcleo, profundizando las desigualdades preexistentes. Esta crisis mundial ha intensificado la violencia contra las mujeres y las niñas, y ha impedido aún más que mil millones de personas que viven con discapacidades obtengan acceso a la educación y a servicios vitales para salvar vidas.
No lo adivinarías mirando el edificio desde el exterior. Solo un pequeño edificio de oficinas estándar. Nada extraordinario. Pero en el interior de las salas de reuniones dentro de los refugios para migrantes en el norte de Brasil, los sueños están ya en gestación.