En respuesta, los equipos de la ONU en todo el mundo han reunido fuerzas no solo para detener la propagación de la enfermedad, sino para hacer frente a sus numerosos efectos secundarios, desde la pérdida masiva de empleos hasta el aumento de la violencia de género. Aquí hay cinco formas en que la ONU está combatiendo la pandemia.
Presentamos a mujeres de base que inspiran desde sus puestos de liderazgo y consiguen el cambio duradero para sus comunidades, con el apoyo de las Naciones Unidas.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
En 2021, el Día Internacional de la Mujer cae en un momento de dificultades extraordinarias para el pueblo de Siria. Esta semana marcará el décimo aniversario de una crisis que ha causado pérdidas insondables y ha conllevado necesidades humanitarias generalizadas y crecientes en todo el país.
La desigualdad de género perjudica a mujeres y niñas e impide el desarrollo de sociedades enteras. Cuando las mujeres son libres, iguales y empoderadas, son más felices y saludables individualmente y contribuyen más a la vida de sus familias, comunidades y países.
Gracias a los esfuerzos colectivos y los modelos establecidos de aula segura y aprendizaje remoto, más de un millón de estudiantes regresaron a la escuela en Costa Rica. Con el apoyo de Naciones Unidas, Costa Rica se ha convertido en uno de los primeros países en abrir sus instituciones educativas a tiempo, brindando seguridad e inclusión a miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Los yemeníes están viviendo actualmente la mayor crisis humanitaria del mundo, un desastre agravado por el impacto de la pandemia de COVID-19 y por la grave crisis económica. Dos tercios de los yemeníes necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir. Más de 16 millones de personas pasarán hambre este año.
La conclusión de la reunión regional de revisión de África, organizada por el Gobierno de Malawi, da inicio a una serie de reuniones y eventos que conducen a la histórica Quinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Desarrollados, la cual tendrá lugar en Doha, Qatar, a principios de 2022.
"Tengo 20 estudiantes en mi clase, y 13 de ellos son de familias de pastores", dijo Byamba, maestra de quinto grado en un condado remoto de Mongolia, ubicado a más de 1000 km de la capital. Este es un país enorme, donde los pastores nómadas se dispersan por estepas y montañas, pastando a sus animales. Muchos niños y niñas pastores asisten a internados, ubicados en zonas remotas.
En enero, la tormenta tropical Eloíse acabó con la vida de al menos a 11 personas en Mozambique. Ese número puede parecer bajo, pero el verdadero impacto es mucho mayor. La tormenta también desplazó aproximadamente a 43.000 personas y ha afectado a más de 440.000 habitantes. También causó daños considerables a 76 centros de salud y a 400 salones de clases.