En medio de las operaciones militares que se están llevando a cabo en Gaza por parte de Israel, unas 300 toneladas de alimentos están en la frontera egipcia de Ráfah o de camino a ella, por lo que la ONU pide la creación de un corredor humanitario.
El Coordinador Residente de la ONU y el Equipo de País en Perú están promoviendo servicios básicos para las poblaciones de refugiados de Venezuela y encontrando nuevas formas de cerrar las brechas culturales a través de la alimentación.
La participación de las mujeres en política es una prioridad para la ONU y debe serlo para toda la sociedad. Es algo que destacamos no solo en el Día Internacional de la Democracia, 15 de septiembre, si no todos los días. Así lo ha entendido Costa Rica y por primera vez en su historia, las elecciones municipales de 2024 serán paritarias, lo que asegura un espacio sin precedentes para la participación política de las mujeres en el país. Sin embargo, este gran logro debe enfrentar un enorme y creciente desafío: los discursos de odio, la discriminación y la violencia digital contra las mujeres.
Agenda 2030 y los ODS
Misinformation/ Disinformation
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
La agencia de la ONU de medioambiente insta a abordar la gestión sostenible del agua y las aguas residuales ante la pérdida de biodiversidad, la amenaza para la salud y la presión sobre los recursos hídricos. Según un nuevo informe, las aguas residuales pueden convertirse en un recurso valioso con las políticas adecuadas y son un componente esencial de la economía circular.
Ante la cifra sin precedentes, la Oficina de Derechos Humanos destaca el alto riesgo de abusos y violaciones que corren estas personas en su travesía hacia el norte de América y llama a los Estados a promover soluciones regionales que respeten las garantías fundamentales y eviten la discriminación.
Flory ha experimentado discriminación y exclusión debido a su discapacidad, género y origen indígena. A pesar de estos desafíos, trabaja para mejorar la vida de otras personas con discapacidad en su comunidad.
Se trata de evitar una marea negra de graves consecuencias medioambientales al trasvasar el petróleo que quedó en un buque varado hace ocho años y que contiene un millón de barriles. La operación ha exigido años de diplomacia y preparativos.
Como menciona el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres: “Juntos, y sólo juntos, podemos salvaguardar nuestra humanidad y garantizar los derechos y la dignidad de todas y todos”.