El Museo del Canal Interoceánico de Panamá abrió sus puertas para conmemorar el Día de los Derechos Humanos y el 20º aniversario de la Declaración y Programa de Acción de Durban, que encarna el compromiso mundial de hacer frente al racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.
En respuesta a los urgentes desafíos a los que se enfrentan los países en desarrollo, la OMPI se ha unido al GNUDS, que reúne a todas las entidades de las Naciones Unidas que trabajan para alcanzar los ODS para 2030.
Durante el segundo semestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, se detectaron en Benin 22 nuevos casos de poliomielitis, una enfermedad vírica mortal. En medio de la pandemia de COVID-19, se llevaron a cabo campañas de vacunación para frenar la transmisión de la poliomielitis.
La región árabe tiene la tasa más baja del mundo de participación de la mujer en el mercado laboral—un 18% frente a la media mundial del 48%. Esto se debe a que las mujeres se enfrentan a la discriminación en la formación y el empleo, a las normas y estereotipos patriarcales, al acoso laboral, a los bajos salarios y a limitados derechos laborales.
Tras el nacimiento de su hijo, Dalini Bhim decidió esperar antes de tener un segundo bebé. Esta madre de 32 años optó por recurrir a métodos anticonceptivos.
Llegué a Somalia en septiembre de 2019, dos décadas después de haber trabajado aquí anteriormente. Yo sabía que estaba asumiendo una misión desafiante, pero también tenía ganas de ver el progreso de Somalia. Afectada por décadas de conflicto, crisis climáticas recurrentes, brotes de enfermedades y pobreza, a Somalia a menudo se le llamaba ‘Estado fallido’. La narrativa está cambiando ahora y, aunque el proceso es frágil, Somalia está en camino hacia la estabilidad, y la resiliencia del pueblo somalí es insuperable.
Los equipos de las Naciones Unidas están intensificando sus esfuerzos en todo el mundo para hacer frente a la COVID-19 y a su variante más reciente: ómicron. También están ayudando a los países a enfrentarse a retos multidimensionales como el aumento de la violencia de género y la inestabilidad política.
Las inundaciones son responsables de cerca de dos tercios del total de víctimas humanas causadas por desastres naturales en los últimos 40 años. Por ello, la gestión del riesgo de inundaciones forma parte de las estrategias de reducción del riesgo de catástrofes que son tan importantes, especialmente en Oriente Medio y el Norte de África.
El regreso de los niños y niñas a las escuelas, la reapertura de los espacios de trabajo en persona y el despliegue de las vacunas parecían apuntar a una vuelta a la normalidad. Pero al igual que el 2020, el 2021 ha sido un año de esperanza, pérdidas y gran incertidumbre para personas de todo el mundo. Ante esta realidad, el GNUDS te ha traído historias sobre el trabajo conjunto que se realiza en Tailandia, Líbano, China, Chile, Benin y Uzbekistán, por nombrar algunos de los países donde estamos presentes.