Millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a una educación de calidad y se enfrentan a la pobreza, la violencia y otras formas de explotación y abuso.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas en los países informan sobre la COVID-19, las últimas novedades del mecanismo COVAX y otros temas de interés acaecidos este mes de enero.
Ahora que el mundo celebró el cuarto Día Internacional de la Educación el 24 de enero, necesitamos un compromiso renovado para transformar la educación y construir un futuro mejor para nuestros niños y niñas, en consonancia con las promesas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Está bien establecido que la clave para un futuro mejor para los niños y niñas de cualquier país reside en la educación de calidad. No es diferente para Lesotho, un país demográficamente joven de renta media-baja donde casi el 40% de la población es menor de 18 años.
En este momento, tres entidades de la ONU, la Agencia para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF), trabajan en Tapachula, en Chiapas, para apoyar a las poblaciones locales y los flujos migratorios mixtos que atraviesan esa zona del país.
El equipo de las Naciones Unidas en Afganistán ha lanzado su Marco de Compromiso de Transición de Una ONU (One-UN Transitional Engagement Framework, TEF, en inglés) para ayudar a los afganos en 2022. El FET es el documento de planificación estratégica general que garantiza la coordinación del trabajo del equipo de las Naciones Unidas para reducir el sufrimiento del pueblo afgano salvando vidas, manteniendo los servicios esenciales—como la sanidad y la educación—y preservando los sistemas comunitarios esenciales.
Hoy, en el Día Internacional de la Educación, dediquemos un momento a reflexionar sobre el valor del aprendizaje y consideremos, a través de las lentes de cinco historias de personas de diferentes regiones, culturas, grupos de edad y capacidades, cómo podríamos apoyar el trabajo de los equipos de las Naciones Unidas en los países, establecidos en 162 países y territorios de todo el mundo, para hacer que la educación sea accesible para todos.
A medida que la cobertura de las noticias sobre la erupción y el tsunami que afectaron a Tonga empieza a desaparecer, el especialista en coordinación de las Naciones Unidas en el país tiene un mensaje para el mundo exterior: El pueblo de Tonga va a necesitar un apoyo sostenido para responder a un desastre de esta magnitud.
El Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Senegal, Siaka Coulibaly, fue con el equipo de las Naciones Unidas en el país en una misión sobre el terreno a las regiones de Saint Louis y Matam, en el norte de Senegal, del 15 al 19 de noviembre de 2021. Comparte sus perspectivas.
"Son los jóvenes quienes pueden inclinar la balanza hacia el lado correcto en la lucha contra el cambio climático", recordó Manal Bidar, una joven activista de la ciudad de Agadir (Marruecos) comprometida con la acción climática.