Dediquemos un momento a reflexionar sobre las contribuciones que los equipos de las Naciones Unidas en los países y sus asociados están haciendo para impulsar la inclusión de la discapacidad con miras a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a través de la lente de cinco historias.
A continuación, destacamos una iniciativa que busca mantener vivo el Nasa Yuwe en un momento en el que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están transformando la forma en que nos relacionamos.
Esta colección de fotos destaca cómo la ONU en la India, orgullosa asociada del Gobierno de la India, movilizó sus recursos y capacidades para apoyar la iniciativa de vacunación de la India.
Miles de venezolanos han tenido que tomar la difícil decisión de abandonar su hogar. Para los venezolanos que han optado por marcharse de su país, la vida cotidiana no solo se estaba volviendo más difícil. Para muchos, el día a día se tornó insoportable.
Han ocurrido muchas cosas en los últimos seis meses. Con un fuerte liderazgo gubernamental, y en alianzas con las comunidades y las partes interesadas a nivel internacional, se ha proporcionado ayuda de emergencia a 600.000 personas necesitadas.
El Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha anunciado este lunes una inversión adicional de 54,5 millones de dólares para proyectos en cinco países, con el fin de encaminar los esfuerzos para lograr el desarrollo sostenible.
Desde supervivientes de violaciones hasta jóvenes empresarias, la vicesecretaria general de la ONU ha pasado la semana reuniéndose con algunas de las personas cuyas vidas se han visto truncadas por el conflicto y escuchando sus historias de esperanza que enfatizan el valor "indispensable" del retorno a una paz duradera en toda la nación africana.
Hoy, 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para destacar la importancia de la igualdad de acceso y participación en la ciencia para mujeres y niñas, viajamos a Uzbekistán para conocer a Malika, Madina y Sarvinoz.
El Secretario General envió un mensaje en video a la 35ª Cumbre de la Unión Africana. En su discurso menciona cuatro motores para la recuperación: el suministro de vacunas, la estimulación de las economías, la recuperación sostenible para mitigar el cambio climático y la inclusión en los procesos de paz.
La mutilación genital femenina (MGF) está presente en 30 países de África, Oriente Medio y Asia. No tiene ningún beneficio sanitario y, como informa la Organización Mundial de la Salud, “puede causar graves hemorragias y problemas para orinar, y más tarde quistes, infecciones, así como complicaciones en el parto y un mayor riesgo de muerte de los recién nacidos”.