Para Christa Salam, de 19 años, ser líder defensora de los jóvenes es el papel soñado. En su ciudad natal de Jacintoville, al sur de Belice, Christa dirige un grupo de jóvenes de 10 niños y niñas, con el objetivo de compartir su pasión por su comunidad y el medio ambiente con la siguiente generación.
Además de desarrollar habilidades tecnológicas básicas, STEM ayuda a los estudiantes a mejorar su capacidad de resolución de problemas, pensamiento crítico, adaptabilidad, comunicación y trabajo en equipo. Este tipo de clases es especialmente importante para las niñas, ya que les da la confianza, las habilidades y las herramientas para prosperar en un campo que todavía está dominado por los hombres.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Como mujeres líderes, Isabel, Leticia y Rosibel son un modelo para otras mujeres jóvenes que también están dispuestas a cambiar las normas culturales que las relegaban al cuidado y las tareas domésticas. Estas mujeres indígenas promueven el fortalecimiento del liderazgo femenino desde la infancia y la adolescencia. Ellas están marcando un nuevo camino para las mujeres de sus comunidades.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
En Benin, la situación financiera de las personas vulnerables se deterioró aún más con la crisis de la COVID-19, que obligó a muchos a descontinuar sus negocios y reveló la necesidad urgente de que los gobiernos inviertan en programas de fortalecimiento de la resiliencia utilizando soluciones digitales, que ayuden a garantizar la continuidad de las actividades locales generadoras de ingresos.
Con motivo de la celebración del Ramadán en Indonesia, Valerie Julliand, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en el país, y Toily Kurbanov, Coordinador Ejecutivo de los Voluntarios de las Naciones Unidas, explican por qué el voluntariado encarna la generosidad y la compasión del mes sagrado musulmán.
"Li Beirut" es una iniciativa internacional emblemática lanzada desde Beirut por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, tras las explosiones de Beirut, para apoyar la rehabilitación de escuelas, edificios del patrimonio histórico, museos, galerías y la industria creativa.
Desde el pasado mes de agosto, la familia de las Naciones Unidas—con la UNESCO como coordinadora y ACNUR y UNICEF como socios ejecutores—trabaja con el Gobierno de Ecuador, el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad educativa para iniciar la implementación territorial de un programa plurianual de resiliencia financiado por La educación no puede esperar (ECW)—el primer fondo global de las Naciones Unidas para la educación en emergencias y crisis prolongadas.
La infodemia de la COVID-19 ha interrumpido varias campañas de vacunación rutinaria en todo el mundo. En Togo, para hacer frente a este desafío, las autoridades sanitarias realizan importantes esfuerzos de educación y comunicación para preservar los logros de la inmunización y recuperar la confianza de la población en las vacunas que salvan vidas, como la de la poliomielitis.
Madam Maa, que pertenece a la minoría étnica de los Hui en China, vive en la zona oriental de la provincia de Qinghai, en la vasta meseta del Tíbet. Cuando Madam Maa se enteró del Proyecto de Reducción de la Pobreza en la Zona Montañosa de Liupan en Qinghai (QLMAPRP), una iniciativa patrocinada por el FIDA que funciona en Qinghai, se inscribió inmediatamente.
La quebrada luce pacífica. Apenas un estrecho canal de agua—quieta, chocolatosa, silenciosa, inofensiva—, a un costado de Las Margaritas, en la zona este de la provincia de Panamá. Sin embargo, en época lluviosa, la historia es otra.