Un nuevo informe revela que alrededor del 17,5% de la población adulta en todo el mundo experimenta infertilidad. La condición afecta a personas de todas las regiones del mundo, y a pesar de ello, muchas de ellas no pueden acceder a tratamientos por los altos costos, la falta de financiación pública, el estigma social o la baja disponibilidad.
La Conferencia de las Naciones Unidas, que se ha celebrado en Doha (Qatar) entre el 5 y el 9 de marzo, ha centrado su atención en uno de los retos mundiales más acuciantes: cerrar la alarmantemente amplia brecha digital entre las naciones ricas y pobres del mundo. Un nuevo informe de la ONU pone el foco de atención en este asunto al revelar que dos tercios de la población de los países menos adelantados (PMA) siguen sin conexión a internet.
Tras el fuerte terremoto que sacudió el sur de Turquía en la madrugada del lunes, que hace temer una crisis humanitaria, los organismos de ayuda de la ONU se han movilizado para asistir a los miles de víctimas.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando una serie de prioridades e iniciativas, desde la acción climática y la seguridad alimentaria hasta la igualdad de género y la seguridad de los civiles.
Con la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP27 – en pleno desarrollo en Sharm El Sheikh, Egipto, es importante examinar los problemas y desafíos medioambientales en Irak y lo que hay que hacer al respecto.
Cómo pueden las Naciones Unidas apoyar mejor a los jóvenes que luchan por un futuro más sostenible para todos fue uno de los temas que se debatieron durante un diálogo entre algunos de los altos funcionarios de la Organización y los líderes juveniles, celebrado el pasado lunes en Madrid, España.
Los haitianos se están uniendo para hacer frente al reciente brote de cólera en el país, afirma la Coordinadora Residente y de Asuntos Humanitarios de la ONU en el país. Ulrika Richardson, la funcionaria humanitaria más senior de la ONU en Haití, visitó varios centros de tratamiento del cólera en la capital del país, Puerto Príncipe, donde se reunió con el personal médico que trata a los pacientes afectados por esta enfermedad.
Cultivada principalmente por los pueblos indígenas que viven en la franja de sabana de Suriname, en especial los Lokono (Arawak) y Kaliña (Caraiben), la piña ofrece amplias posibilidades para mejorar los medios de subsistencia de la población, lo que constituye un potencial que el sistema de las Naciones Unidas está trabajando para ayudar a aprovechar.
Desde los telares hasta los laúdes, es imposible exagerar la importancia de las mujeres en la conservación y transmisión de los conocimientos tradicionales en China.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Al impulsar los esfuerzos conjuntos y unir a todos los sectores del país, las Naciones Unidas en Guatemala realizan cambios impactantes para fomentar el progreso del país hacia el avance de la seguridad alimentaria, la agroindustria, el desarrollo económico rural inclusivo y más.