En el lanzamiento en 2019 de la Estrategia de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad, el Secretario General dijo que las Naciones Unidas deben predicar con el ejemplo y elevar sus estándares y desempeño en materia de inclusión de la discapacidad. Esto incluye todas las plataformas digitales de la ONU. El sitio web del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y los canales de las redes sociales están poniendo en práctica lo que predican al impulsar la accesibilidad.
Los equipos de las Naciones Unidas en el país siguen prestando apoyo médico, logístico y socioeconómico a las autoridades locales, coordinando los recursos para responder a la crisis de la COVID-19. Gracias a una mayor coordinación, estos equipos están movilizando a los asociados locales, regionales y mundiales para proporcionar suministros médicos que salvan vidas a las comunidades vulnerables, combatir la desinformación sobre la eficacia de las vacunas y garantizar una distribución equitativa de las mismas a través del mecanismo COVAX.
La tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) es como un tren en rápido movimiento. Siempre se están desarrollando nuevas tecnologías. Cualquiera que suba a ese tren va más lejos, más rápidor — al menos en términos de educación, economía y oportunidades.
En el arte chino, el pino, el bambú y el ciruelo simbolizan la fortaleza, la modestia y la resistencia, rasgos que nos ayudan a superar los días oscuros. Estos rasgos nos han ayudado a atravesar la pandemia mientras emergimos hacia una primavera esperanzadora.
Cuando conocí a Akuvi Sossah, de 52 años, madre de cuatro hijos, en un centro médico en un suburbio de Lomé, la ciudad capital de Togo, a principios de abril, ella me mostró con orgullo el código de confirmación que su hijo le había ayudado a obtener después de registrarse en su teléfono móvil para la vacunación contra la COVID-19.
Mongolia necesita una cantidad significativa de recursos financieros para cumplir sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adaptados a su contexto nacional, y la brecha de financiación se ha ampliado aún más debido al impacto de la pandemia de COVID-19.
Estamos viviendo en una época sin precedentes. La COVID-19 continúa devastando los sistemas de salud, paralizando las economías y exacerbando las desigualdades en todo el mundo. Mientras escribo estas palabras, la región del Caribe sigue siendo un epicentro de la enfermedad, lo que pone de relieve una realidad simple: las crisis globales requieren soluciones globales. Esta pandemia es nuestra oportunidad de fortalecer la colaboración regional y la solidaridad global para abordar nuestros desafíos compartidos y avanzar. Esto solo puede suceder si somos lo suficientemente valientes y dedicados para aprovechar las oportunidades que se nos presentan.
Agenda 2030 y los ODS
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
"Yo estoy vacunado. Yo estoy protegido. Yo protejo a los demás", es el mensaje que se puede leer en la cartilla de vacunación que recibió Machad, un trabajador de la salud en Benin. Machad se enorgullece de estar entre los primeros en recibir la vacuna contra la COVID-19.
Durante los últimos días la palabra COVAX ha aparecido constantemente en las historias sobre la pandemia de COVID-19, especialmente en relación con el envío de vacunas a diversos países de América Latina y África. A continuación, presentamos un resumen de Noticias de la ONU sobre qué es COVAX y por qué es tan importante.
Los yemeníes están viviendo actualmente la mayor crisis humanitaria del mundo, un desastre agravado por el impacto de la pandemia de COVID-19 y por la grave crisis económica. Dos tercios de los yemeníes necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir. Más de 16 millones de personas pasarán hambre este año.