La Conferencia de las Naciones Unidas, que se ha celebrado en Doha (Qatar) entre el 5 y el 9 de marzo, ha centrado su atención en uno de los retos mundiales más acuciantes: cerrar la alarmantemente amplia brecha digital entre las naciones ricas y pobres del mundo. Un nuevo informe de la ONU pone el foco de atención en este asunto al revelar que dos tercios de la población de los países menos adelantados (PMA) siguen sin conexión a internet.
La integración social y económica de las personas de Venezuela que han llegado al Perú representa un importante desafío para las autoridades nacionales, pero también conlleva un enorme potencial para el desarrollo local.
Elena Panova es la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Egipto encargada de coordinar las actividades de desarrollo del sistema de las Naciones Unidas en el país. En esta entrevista con Kingsley Ighobor, de Africa Renewal, habla de la extraordinaria planificación que supuso la organización de la COP27, los efectos del cambio climático en Egipto y sus esperanzas para la COP27.
La sequía, las inundaciones y la subida del nivel del mar están causando estragos en nuestro continente: necesitamos el apoyo de las naciones más ricas para adaptarnos, explica la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed.
Se cumplen tres meses desde la firma de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, acuerdo entre Rusia y Ucrania mediado por la ONU y Türkiye para reanudar las exportaciones de alimentos clave desde los puertos ucranianos al resto del mundo, en medio de la guerra en curso.
Mientras el Líbano sigue sumido en una grave crisis económica, un curso de formación impartido por el programa PROSPECTs dio a los estudiantes libaneses y sirios las competencias necesarias para avanzar en el sector agrícola local.
Mientras los representantes de los gobiernos reunidos en la capital de la República Democrática del Congo comienzan a ultimar la agenda para la Conferencia, que se celebrará en Egipto el mes que viene, el Secretario General dijo que el trabajo que queda por delante es "tan inmenso como los impactos climáticos que estamos viendo en todo el mundo".
A continuación, conozca a grandes rasgos la perspectiva del Asesor Especial para la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, Leonardo Garnier, originario de Costa Rica, sobre la génesis de la encrucijada actual en la que se encuentra la educación, con especial énfasis en la región de América Latina y el Caribe.