El paso de las tormentas tropicales Eta e Iota dejó graves consecuencias humanitarias, conoce algunas de las historias de personas afectadas en el país.
El informe Por un Ecosistema de la ONU 2020 (Greening the Blue 2020, en inglés), publicado el 10 de diciembre de 2020, proporciona una instantánea de los impactos ambientales del sistema de las Naciones Unidas a lo largo de 2019, y las actividades en curso para reducirlos.
Nos enfrentamos a una pandemia devastadora, a niveles nunca antes vistos de calentamiento global, a nuevas cotas de degradación ecológica y a nuevos reveses en nuestra labor en pos de los objetivos mundiales de un desarrollo más equitativo, inclusivo y sostenible.
Con una población de solo 18 millones de personas, Malawi resulta ser un país bastante pequeño. Esta nación se encuentra entre los países más pobres del mundo. En el 10% inferior del Índice de Desarrollo Humano.
Se espera que la población mundial llegue a casi 10 mil millones de personas para 2050, lo que aumentará significativamente la demanda de alimentos. El aumento constante del hambre desde 2014, después de una década de progreso, indica que es necesario acelerar y ampliar las acciones para fortalecer la resiliencia y adaptabilidad de los sistemas alimentarios y los medios de vida.
A 75 años de la fundación de la ONU, se está movilizando a los jóvenes para compartir sus visiones de un planeta mejor y ayudar a decidir el próximo capítulo de la Organización.
Las Naciones Unidas celebraron su 75 aniversario el 21 de septiembre de 2020, en un momento de muchos desafíos, incluida una crisis de salud mundial que ha sacudido al mundo en el que vivimos. Durante este tiempo, los equipos de las Naciones Unidas en los países (UNCT, por sus siglas en inglés), entre bastidores, se han unido para abordar estas incertidumbres, digitalmente.
En declaraciones a Noticias ONU, Amina Mohammed dijo que la crisis global desatada por el virus podría y debería impulsar los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los 17 objetivos acordados a nivel mundial para erradicar la pobreza, crear un mundo más igualitario y pacífico, y proteger el planeta.
Si bien la prioridad para muchos países, incluidos Santo Tomé y Príncipe, será prevenir la propagación del virus y proteger los medios de vida en el futuro previsible, muchos analistas ya están pidiendo a los países que “reconstruir para mejor” una vez que haya pasado la pandemia.