La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, estuvo en Túnez del 26 al 28 de agosto para asistir a la octava Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (8th Tokyo International Conference on African Development, TICAD 8), un foro organizado conjuntamente por el Gobierno de Túnez, el Gobierno de Japón, las Naciones Unidas y otros asociados, que acogió a una treintena de Jefes de Estado y de Gobierno africanos, así como a organizaciones regionales e internacionales, representantes de la sociedad civil y del sector privado.
Estas son algunas de las historias de los equipos de las Naciones Unidas que fueron tendencia en árabe, chino, francés, ruso y español en la primera mitad de 2022, mostrando los temas que importan a nuestros lectores — e ilustrando nuestros esfuerzos para garantizar que nadie se quede atrás mientras nos esforzamos por mejorar, unidos.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave, desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
"Tras los importantes reveses sufridos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el Pacífico necesita un acceso más equitativo a la financiación en su lucha por superar los desafíos climáticos", escribe Simona Marinescu, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Samoa, Islas Cook, Niue y Tokelau.
Del 13 al 18 de junio un equipo trinacional de Naciones Unidas, integrado por las Coordinadoras Residentes de Argentina y Bolivia y el Coordinador Residente de Paraguay, representantes de agencias y equipos técnicos de los tres países visitaron el Gran Chaco Americano por segunda vez para continuar con el trabajo conjunto iniciado dos años atrás.
Solo hay un camino cierto para lograr la seguridad energética, estabilizar los precios de la electricidad, alcanzar la prosperidad y conseguir que el planeta sea habitable: abandonar los combustibles fósiles contaminantes y acelerar la transición energética basada en las energías renovables.
Con motivo del inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebra en Lisboa, he decidido escribir este blog para compartir un mensaje sencillo e importante: sólo tenemos una tierra y un océano, y todos tenemos la responsabilidad de defender nuestro planeta, de alimentar, restaurar y proteger sus sistemas y recursos naturales.
En todo el mundo, las mujeres y las niñas se ven afectadas por los efectos del cambio climático. En Jordania, las mujeres desempeñan un papel fundamental a la hora de afrontar las amenazas relacionadas con el clima en sus propias comunidades.
En julio de 2021, la Asamblea General de las Naciones Unidas puso de manifiesto la preocupación global por "la propagación y proliferación exponencial de la incitación al odio" en todo el mundo y adoptó una resolución sobre "la promoción del diálogo interreligioso e intercultural y la tolerancia en la lucha contra la incitación al odio". La resolución reconoce la necesidad de luchar contra la discriminación, la xenofobia y la incitación al odio, y pide a todos los agentes pertinentes, incluidos los Estados, que redoblen sus esfuerzos para hacer frente a este fenómeno, en consonancia con el derecho internacional de los derechos humanos. La resolución proclama el 18 de junio como Día Internacional de la Lucha contra el Discurso de Odio, que se celebrará por primera vez en 2022.